¿Qué hacer para dejar de sentirte triste por estar soltera?

Descripción de la publicación.

SOLTERÍA

10/15/20239 min read

Cuando se acaba una relación es muy común que un torbellino de emociones te invada. La soledad puede ser una experiencia difícil por el vacío que deja la persona que ya no está, pero debes saber que aunque sea una sensación desagradable y cueste, es un estado necesario para adaptarse a la nueva realidad. Acostumbrarse sin duda es un camino que puede costarte, es por eso que en este video te mostraré que puedes hacer para lograr afrontar la tristeza de una manera consciente, práctica y efectiva.

El hábito de haber formado parte de una relación de pareja durante largo tiempo, la presión del entorno que parece contemplar la soltería como un fracaso o simplemente el aburrimiento por querer algo más, un compañero de vida. Son algunas de las razones más comunes que causan tristeza a las personas con una vida de solteras.

Hay personas que tienen más facilidad para sobreponerse a la soledad, pero a otras se les hace un poco más difícil y es lo normal todos somos diferentes. Si en tu caso has identificado que a ti se te hace difícil y muy doloroso gestionar la soledad, seguramente es porque se te han despertado heridas de abandono o rechazo que ya existían previamente, estas emociones han estado ocultas en tu inconsciente. Por lo tanto, debes saber que no únicamente estás lidiando con la soledad actual, sino con tu historia y todo aquello que aún no está resuelto o has logrado sanar.

Cuando las heridas de abandono y rechazo no están trabajadas, la vida te las va confrontando ante distintas situaciones y transitar el duelo va a ser un poco más complicado.

Adaptarse a la nueva realidad no es ni fácil ni rápido. Sobre todo cuando una viene de una relación larga y con un proyecto compartido. La vida continúa y tienes que luchar entre seguir adelante y gestionar emociones muy dolorosas como la tristeza, el miedo o la ira y esto, no es sencillo.

Es habitual que compares tu nueva realidad con la que tenías antes cuando estabas en pareja y que ésta te resulte mejor. Por lo que muchas veces se comete el error de buscar cómo recuperar las sensaciones que había antes y no adaptarse de forma individual a la nueva etapa y esto puede resultar muy frustrante.

Debes saber que la tristeza es algo natural, algo que no debes reprimir ya que en la mayoría de los casos es un efecto de las creencias, los patrones y las heridas que están programadas en tu inconsciente.

Por mis propias experiencias de rupturas y tras haber superado un divorcio y también por las vivencias de mis consultantes, he llegado a la conclusión que en la mayoría de los casos la sensación de tristeza en la soltería aparece y se prolonga por 4 principales razones:

La primera es la vergüenza: ya que puede ser difícil reconocer que a tu edad estas soltera o que tú eres la única sin pareja en tu círculo social. Y es que socialmente la necesidad de encontrar una pareja, la siempre mal llamada “media naranja”, para disfrutar de una vida completa y feliz es más una construcción social que una realidad.

La vergüenza de estar soltera resulta de sesgos negativos sobre las personas que no tienen pareja de comentarios y juicios que la personas haces, como por ejemplo: las solteras deben estar tristes y solas por no tener pareja; todas las solteras están buscando activamente una, pero aún no encontraron una; y deben tener algo malo que les hace estar solos.

Todos estos estereotipos están impulsados ​​por las presiones para ajustarse a los estándares sociales establecidos durante mucho tiempo: tener una pareja, un hogar compartido, dos niños y un perro, y así la persona logró reunir todos los ingredientes que necesita para una vida feliz.

Pero esta no es más que una idea erróneamente asociada a lo que se considera como una vida de éxito, algo reforzado por otros condicionantes como, por ejemplo, la ficción de las series y películas.

La segunda razón de que aparezca la tristeza durante la soltería es la sensación de fracaso: Y es que la sociedad y muchas personas se etiquetan así mismas como “un fracaso” cuando una relación concluye. Y es que siendo honestas a nadie le gusta fallar, equivocarse, perder o mucho menos quedar en desventaja. Y es que no. no es la relación lo que fracasó . Fracasa la idea que tenías en tu mente de lo que iba a ser esa historia, fracasa la película que construiste sobre todo lo que íbas a vivir, sobre cómo serías, sobre tu eterno viaje en común, siempre de la mano hasta el último de tus días. Fracasa la idea de crear la familia que tal vez tú no tuviste, de poder evitar que tus hijos pasen por lo mismo que pasaste en tu niñez, fracasa la idea de la relación perfecta, la familia perfecta y la vida perfecta. Y es que entendemos como perfecto aquello que encaja con el molde de nuestros deseos y olvidamos que en la vida la última palabra no la tenemos nosotros. Pero lo cierto es que no es un fracaso, simplemente es un fin. Es algo que simplemente termina. Acaba. Tiene un final . Exactamente igual que termina y acaba todo lo que nos rodea y está vivo.

La tercera razón de que te sientas triste es porque llega la frustración: Si, la frustración de tú no tener lo que otras si tienen. De ver como otras logran un final feliz y tú estás en tu casa un sábado por la noche viendo comedias románticas y comiendo Doritos, en lugar de en una cena romántica.

La cuarta razón por la que se experimenta la tristeza es por tener que volver a empezar de cero: Y es que hay que ser realistas, desde que el sexo se volvió fácil de conseguir el amor se volvió un desafío de conseguir, estamos en una época de redes sociales, del sexting, de las relaciones desechables, del sexo casual y de las apps de citas, eso puede ser aterrador para muchas mujeres. Sinceramente no es sencillo aceptar que hay que volver a empezar y lo que eso conlleva, la incertidumbre de donde conocer personas, el proceso de probar y fallar, pero sobre todo el desafío de tener que volver a construir confianza.

Así que bueno aprender a estar sola y que estar en soltería no te ponga triste o deprima, sino que puedas estar tranquila con ello, es un paso muy importante y necesario para tu salud mental ya que de lo contrario vas a buscar relaciones rápidas y crear cierta dependencia emocional con tu pareja. Por ello, ante la soledad debes darte tiempo para digerir la ruptura y pasar por las distintas fases del duelo. Una vez la intensidad emocional haya disminuido y te sientas más tranquila, podrás empezar a aprender a estar sola, pero no te exijas estar en un punto para el que aún no estás preparada. Es cierto, que hay todo un estigma a lo que se refiere a la soledad. Se ve como algo negativo, algo de lo que tienes que huir. No obstante, esta fase de soledad te va a permitir mirarte a ti misma y reconectar con aquello que habías dejado de lado. Es momento para mirar tus necesidades y recuperar aquello que habías dejado apartado. Es la oportunidad perfecta para despertar tus sentidos, tu intuición, abrir el paracaídas de tu mente y tantear otros escenarios, otras personas, otros contextos.


Ahora que sabemos de qué hablamos y que nos hemos puesto en contexto te compartiré 5 prácticas efectivas que te ayudarán a lograr superar la tristeza durante tu soltería:

El primero es cambiar de concepto, es decir, cambiar tu mentalidad sobre la forma de ver la soltería.

Es analizar y determinar desde dónde vives el ser soltera, si lo consideras como algo negativo o un fracaso, o si lo ves como una experiencia que disfrutas y que puede traer mucho crecimiento, proyectos y oportunidades.

Y en este sentido te invito a que hagas una lista de lo que piensas acerca de lo que es la soltería y de lo que ser soltera representa para ti, se completamente honesta contigo misma y luego trabaja en transformar tus creencias limitantes en creencias empoderadoras. Esto lo conseguirás enfocándote en ver más las oportunidades que puedes aprovechar en esta etapa en la que estas y menos en las desventajas.

Algunas de estas ventajas podrían ser:

  • Conocerte mejor a ti misma.

  • Aprovechar el tiempo para retomar actividades de ocio o de cuidado personal.

  • Considerar aprovechar el tiempo para aprender una nueva habilidad o un nuevo idioma.

  • Valorar retarte a ti misma y atreverte a hacer cosas como por ejemplo un viaje sola.

El segundo consejo es echar al basurero la creencia que una es feliz sólo estando en pareja. O que el amor es un antídoto para llenar el vacío interior. Para de poner tu felicidad en elementos externos porque seguirás defraudándote porque no la encontrarás. Y es ahí donde viene la rabia y el control en las relaciones, donde se supone que el otro te tiene que hacerte feliz. Lo que tienes que hacer es aceptar que nadie puede hacerte feliz si tu no aprendes a hacerte feliz a ti misma y a llenar tus propias necesidades. Debes aprender a reconocer que la responsabilidad de hacerte feliz es tuya.

Por lo tanto, en este punto la invitación es que hagas una lista de las cosas que son importantes para ti, por ejemplo, para ti es importante que una pareja te diga palabras bonitas como te amo, eres importante para mi, eres una mujer hermosa, etc busca las oportunidades para afirmarte esas cosas a ti misma, mirate frente al espejo y dite lo mucho que te amas y lo hermosa que te sientes.

Si ti te hacia feliz que tu pareja te sacara de paseo o te invitara a salir, haz una lista de lugares que te gustaria conocer y ten una cita contigo misma, no te prives de visitar lugares que te gustan o de ir al cine porque no estas con alguien.

Me vas siguiendo, en este punto lo más importante es que aprendas a llenar tus propios vacíos por ti misma y que aprendas a darte aquello que sientes que careces o que necesitas. La sensación de tristeza y soledad se disiparan cuando encuentras comodidad y placer en tu propia compañía.

La tercera recomendación es que no bajes la guardia, es decir, no te descuides. Olvidade de la idea de que estar soltera es sinonimo de dejar de cuidar tu apariencia personal y tu forma de vestir. Por el contrario, haz ejercicio, no te prives de comprarte alguna prenda que te gusta por la errónea creencias de que no tienes a quien lucircela, sigue cuidando tu cabello, tu maquillaje, tu piel, todo.

El cuarto tip para sobrellevar la tristeza es no aislarte, ni dejar que el agobio te domine y te haga querer pasar todo el tiempo en la cama o durmiendo, por favor no le cedas el paso a la depresión. Si sientes que todo el tiempo estás deseando irte a dormir, sientes que has perdido la energía, te sientes sin motivación o ya no tienes ganas de seguir adelante con tu vida, se honesta con tu familia y con tus amigos y crea un círculo de apoyo, aprende a ser compasiva contigo y a reconocer que necesitas cariño y acompañamiento. Y si percibes que este agobio te sobrepasa, se ha prolongado por mucho tiempo y que no logras recuperar por tus propios recursos tu bienestar emocional y mental no dudes en buscar la ayuda de un especialista, en los comentarios te dejaré como puedes contactarme.

Y la quinta recomendación es que practiques la meditación. La meditación fomenta la atención plena y el equilibrio emocional. Al practicarla regularmente, puedes desarrollar habilidades para manejar tus emociones de manera saludable y cultivar una mayor estabilidad emocional. Esto te brindará una base sólida para enfrentar los desafíos y experiencias emocionales que puedas experimentar en la soltería.Hay cientos de meditaciones en apps y en youtube que te permitirán aliviar el desánimo y gestionar la tristeza de una manera sana y consciente. Mis apps de meditación favoritas son: Headspace, Meditopia y Siente.

La tristeza es muy común durante la soltería, pero puede ser superada. Ahora que cuentas con estas herramientas, ponte manos a la obra; ya verás que en poco tiempo notarás cómo tu seguridad en ti misma y tu relación contigo mejora enormemente.

Ábrete al proceso de tu propia evolución y confía en tu poder de crear la vida que te mereces.

Además, ten la certeza que tu no llegaste aquí por casualidad, llegaste a este canal porque tú estás lista para dar un salto cuántico, para propulsar tu salud y para lograr la vida que mereces

¡Este es tu momento!