5 Formas de procesar la ansiedad sin medicamentos que nadie te había revelado
BIENESTAR EMOCIONALEMOCIONES


5 Formas de procesar la ansiedad sin medicamentos que nadie te había revelado
Los psicofármacos pueden ayudarte para combatir la ansiedad y pueden ser necesarios. Sin embargo, ¿qué puedes hacer si no quieres medicarme y sufres los síntomas de la ansiedad? A continuación, te doy algunos 5 consejos prácticos.
Según las investigaciones el 42 % de las personas sufren estres de manera frecuente o continuada y el 39,5 % de los casos eso deriva en ansiedad, quiere decir que este problema afecta a una de cada seis personas. Por eso, más allá de la ayuda profesional que puede ser importante o imprescindible en muchos de esos casos, también es bueno conocer formas naturales de reducir la ansiedad por mucho trabajo, demasiados compromisos sociales, dificultades económicas, problemas de pareja, etc.
Vamos a verlas:
1.La primera recomendación es que destierres la prisa de tu vida La mayoría de las personas ansiosas se mueven continuamente de un lugar a otro, comen de pie sin sentarse a la mesa y realizan diferentes tareas a la vez. Su ordenador, por ejemplo, suele ser un caos compuesto por diferentes ventanas y programas abiertos. Y es que lo que expresas hacia el exterior, no es más que el reflejo de tu propia mente. Sin embargo, cuando asumes las tareas cotidianas desde esta perspectiva caótica y apresurada, le estas dando una retroalimentación muy negativa al cerebro porque es como si le estuviéramos diciendo que debe funcionar aún más deprisa porque las cosas están fuera de control. Como resultado, el cerebro responde aumentando aún más los niveles de cortisol y adrenalina que generan más ansiedad. La solución radica en cortar ese círculo vicioso. Disminuye el ritmo y, sobre todo, dale un orden a las tareas que debes realizar a lo largo del día y prioriza las más importantes. Oblígate a bajar la marcha, verás que logras hacer mucho más, con menos tensión.
2. Lo segundo que puedes hacer es dejar de acumular tareas pendientes Una de las cosas que más aumenta tu estado de ansiedad es saber que tienes tareas pendientes. De hecho, no son las tareas en sí las que te desgastan y agotan, sino el recordatorio mental constante de que debes hacerlas. Para resolver este problema, lo mejor es aplicar la regla de los 2 minutos. Es decir, cuando surja una tarea, si esta no requiere más de 2 minutos, hazla inmediatamente ya que posponerla y recordarla consumirá más energía que llevarla a cabo. Si la tarea demanda más tiempo y no lo tienes, pregúntate si es realmente importante. Si es así, búscale un espacio en tu agenda. Recuerda que la forma en que organices tu día repercutirá en tu estado mental. Por tanto, no dejes que las tareas se te acumulen porque si las dejas para el último momento, solo estarás contribuyendo a que aumente tu nivel de ansiedad. ¡Aprender a organizar tu vida!
3. Lo tercero que puedes hacer para combatir tu ansiedad es meditas o practicar Mindfulness Vive en el “aquí y ahora” La persona ansiosa suele vivir a caballo entre el pasado y el futuro. Se culpa por lo sucedido y se preocupa o se asusta por lo que podría suceder. De esta forma llena su presente de ansiedad. De hecho, a menudo la ansiedad surge precisamente de esas preocupaciones sobre el futuro.
La persona ansiosa sufre una especie de obsesión por el futuro que le hace focalizarse en todos los desastres que podrían ocurrir. Sin embargo, para eliminar la ansiedad, es importante que aprendas a centrarte en el presente. Respira, mira a tu alrededor y nota que no está sucediendo nada malo ahora mismo. Disfruta de ello. La práctica del mindfulness puede ayudarte a lograr este cometido. Ni siquiera es necesario que medites, tan solo debes aprender a centrarte en el aquí y ahora, en la experiencia que estás viviendo, sin criticarla y sin dejar que tu mente divague hacia el futuro.
Como probablemente te resultará difícil abandonar de una vez las preocupaciones, puedes establecer un “Periodo de las Preocupaciones”. Se trata de posponer esos pensamientos hasta que lleguen esos 30 minutos al día en los que te darás permiso para preocuparte todo lo que desees. Pero una vez que hayan pasado, si acuden a tu mente otros pensamientos ansiógenos, deberás posponerlos hasta la próxima sesión. También puedes practicar técnicas de relajación, como respiración profunda, tai-chi o yoga. Este tipo de técnicas tienen efectos físicos sobre la mente. La meditación por su parte, es una herramienta muy práctica que te ayudará a recuperar la armonía que la ansiedad te genera. Sobre todo, practica la meditación creativa. Acá te comparto un pequeño ejercicio.
Busca un lugar cómodo y libre de interrupciones. En una postura de relajación cómoda y con la espalda recta, cierra los ojos y centra la atención en el ir y venir de la respiración hasta que aparezca en tu mente una imagen, un recuerdo o una visualización positiva que te haga sentir bien. Permanece con esa visualización con una sensación vívida de esa emoción positiva un mínimo de 15 minutos y luego regresa lentamente al estado de conciencia normal. Si se practica cada día, dispondrás de una herramienta eficaz para mantener la ansiedad controlada.
4.Escribe. Para eliminar la ansiedad, es vital que descubras cuáles son las causas que te detonan y causan desequilibrio, para ello escribir posee efectos terapéuticos de gran poder curativo. ¿Cómo ponerlo en práctica? Bueno puedes llevar un diario personal o simplemente haz una carta con la situación que ahora mismo te preocupa y te está causando incertidumbre o incomodidad.
¿Qué beneficios tiene escribir?
-Te ayudará a desahogarse y liberar tus emocione.
-Te permitirá ordenar tus ideas, recuerdos. La escritura es un espejo de tu inconsciente, te ayudará a auto descubrirte.
-Además, te permitirá transitar mejor las experiencias dolorosas o traumáticas.
Para realizar este ejercicio, te recomiendo que te reserves un tiempo para estar contigo misma.
Si puedes, en un lugar tranquilo.
¿Qué debe contener tu escrito?
Lo más importante es que los escritas a mano. Sí, lapicera y papel. ¿Por qué? Porque escribir a mano tiene muchos beneficios y más en la escritura terapéutica. Vamos, vamos deja la pereza. Cuando empieces no escribas pensando en la ortografía o la gramática. Tampoco te censures con las palabras ni los pensamientos.
Escribe todo lo que necesites.
· Primero anota la situación que estás viviendo.
· Identifica que emociones te está haciendo sentir esa situación.
· Describe en que parte del cuerpo sientes atrapas esas emociones.
· Analiza si esa situación te hace sentir miedo, culpa o irá.
· Ahora anota si tienes control o no sobre los resultados de la situación.
· Si no tienes el control, anota de que manera puedes permitir que esa situación fluya sin que te perturbe.
· Si tú tienes control sobre ella, estable qué otra resolución, más neutral o positiva hay que puedas darle a la situación y escribe 3 acciones que puedes ejecutar para resolverla.
5 .Por último, quiero compartirte otra practica que puedes incorporar para equilibrar tu ansiedad naturalmente: bebe infusiones.
Evita el consumo de productos que contengan cafeína. La cafeína estimula la secreción de adrenalina, favoreciendo el aumento de la ansiedad. En su lugar, te recomiendo consumir hierbas y plantas medicinales. Las infusiones de ciertas hierbas son bebidas que se utilizan hace siglos por multitud de culturas por sus diversas propiedades, acá te voy a citar algunas con efectos relajantes y ansiolíticos. La Manzanilla, El Tilo, La Pasiflora, La Valeriana, La Vanda, Kava, el anis, la ampaola y el toronjil De igual manera es importante considerar que si estas tomando cualquier clase de medicamento debes consultar con tu médico o farmacéutico antes de empezar a tomar suplementos de hierbas.
Bueno, ya hemos visto 5 estrategias que puedes poner en practica para liberarte de la ansiedad sin fármacos, así que si estás buscaban un mayor bienestar, quieres metamorfosear tu vida y deseas escalar a otro nivel, te dejo abajo el botón para que conozcas cómo puedo ayudarte a que crees ese puente de donde estás ahora hasta donde quieres llegar y te conectes con esa parte de ti mismas donde nada es imposible
