5 estrategias para que logres amar tu soltería y no te frustres en el intento
SOLTERÍA
10/15/20239 min read


Para aprender a amar tu soltería mientras llega el tiempo de encontrarte con la pareja que anhelas, es necesario que cambies el chip, cambiar el chip significa tomar acción, es resetear la manera en que interpretas tu estado actual y re asignarle un nuevo significado. Es por eso que en este video aprenderás cómo lograr una nueva perspectiva y cómo aprender a amar tu soltería.
¿Cuánto tiempo hace que no estás al natural?
Sin esperar que nadie te llame pero en total paz. Para mi en lo personal cuando supere mis rupturas y sobre todo mi divorcio la palabra que me representaba era: paz. Y lograr no llegó de la noche a la mañana, llevo un proceso, pero por supuesto que valió la pena. Y es que estar soltera y amar la soltería no significa aceptar quedarte soltera para siempre si eso no te hace feliz, significa disfrutar, crecer y aprovechar el tiempo mientras llega la pareja que deseas
Amar la soltería significa disfrutar y valorar el estado de estar soltera. Implica encontrar satisfacción, plenitud y felicidad en la vida sin tener una relación romántica o compromiso de pareja. Amar la soltería implica tener una actitud positiva hacia este estado y apreciar las ventajas y beneficios que conlleva.
Amar la soltería también implica aprovechar al máximo las oportunidades que brinda este estado. Significa disfrutar de la independencia para explorar diferentes experiencias, establecer metas personales, perseguir tus pasiones y disfrutar de la compañía de amigos y familiares. Amar la soltería implica encontrar satisfacción y felicidad en la soledad y aprender a disfrutar de la propia compañía.
Lograr amar la soltería es una batalla que le ganas a tu ego y a tus programaciones mentales, porque lo cierto es que la palabra soltería inconscientemente y socialmente ha tenido un connotación negativa, y quizá no te lo habian dicho, pero esa connotación negativa fue algo que le programaron a la mayoría de las mujeres de forma inconsciente.
Es posible que te estés preguntando ahora ¿Cómo así de manera inconsciente?, pero lo cierto es que cuando eres niña lo más común es que tu mamá o tu criador te haya enseñado a jugar a las barbies, a la casita y a las muñecas, y cuando lo hacías siempre ese juego iba a acompañado de un Ken o cuando jugabas a la casita la casita feliz era con un esposo que por lo general era un papel que tomaba alguno de tus amiguitos de la infancia.
Desde muy pequeñas a la mayoría nos enseñaron en nuestra época que el proceso de la vida como mujer es estudiar, casarte y tener hijos. Eso ha ido cambiando, pero si estás en los treinta o más es posible que te inculcaron este estereotipo de forma inconsciente.
Y ni qué decir de las princesas y películas de Disney con las que nosotras crecimos, todas las princesas lograban el final feliz cuando llegaba el príncipe a rescatarlas o las hacía su esposa. Nos bombardearon por años, años con mensajes inconscientes de que la felicidad y la plenitud se lograba cuando encontrabas al príncipe.
Y ni qué decir del término “solterona” “te quedaste a vestir santo” o “ya te dejo el tren”. Esas expresiones se utilizaban mucho en el antaño porque nuevamente vamos a las programaciones y estereotipos que había donde si llegabas a cierta edad sin una pareja eras etiquetada de una manera negativa y despectiva.
También en muchas culturas la mujer podía salir de su casa hasta que se casaba, de nuevo programaciones inconscientes.
Lo cierto es que muchas creencias limitantes con las que fuimos programadas fueron:
Para estar plena ocupas estar casada.
Estas incompleta sin una pareja.
Para ser feliz ocupas de un hombre.
Casarse es un requisito para ser feliz.
Ser soltera es sinónimo de ser una fracasada.
Si estás mucho tiempo soltera hay algo malo en ti.
Entre muchas otras.
Afortunadamente esto es algo que ha ido cambiando y hoy somos más conscientes, a las niñas se les enseña otro tipo de principios, ven y aprenden otro tipo de realidad, sin embargo, por mucho tiempo a la mujer soltera se le estereotipo de una manera negativa. Bueno yo no sé ustedes, pero a mi me pasaba que muchas personas me decían “como usted a su edad está soltera” “porque está soltera” o “usted qué espera para casarse” esas aseveraciones me las lanzaban y en algún momento yo llegué a sentirme mal porque me hacían creer que yo estaba mal por estar soltera, que estaba defectuosa y hasta me llegué a sentirme menospreciada como si estar soltera jjaja fuera casi un delito. Y sé que esto es una realidad que les ha pasado a muchas de ustedes también y está es la razón por la que esa presión social nos hace correr a buscar y aceptar cualquier tipo de relación con tal de no estar en el grupo de las solteras cuando lo cierto es que aveces es mejor la soltería que las malas relaciones. Cuando uno pasa por procesos de evolución y sanación emocional y te hacen ese tipo de comentarios te das cuenta que eso habla más de las inseguridades de esas personas que de ti misma. Dejas de sentirte mal porque aprendes a entender que todos estamos en diferentes niveles de consciencia y que tu estado civil no te representa. Todas tenemos una historia de vida y debemos respetar nuestro propio proceso.
Para amar tu soltería y no ser flagelada en el proceso necesitas tomar acción y es por eso que hoy quiero compartirte 5 estrategias o atajos que te ayudarán a lograrlo:
1) La primera recomendación es que trabajes en trascender tus creencias limitantes sobre la soltería.
Ya que si percibes la soltería como un problema, lo más probable es que esto se deba a que has interiorizado creencias erróneas sobre la misma. Aprender a modificar las creencias limitantes puede ser un proceso difícil para algunas personas pero es siempre liberador, porque implica desmontar muchas ideas y falacias que seguramente nublan tu visión, pero que hasta entonces no habías sido capaz de darte cuenta de su existencia. Por donde puedes empezar, bueno El primer paso para cambiar las creencias limitantes es sentarse a analizar cuáles tienes. Este puede ser un momento de profunda introspección, que puede tomarte cierto tiempo, debido a que por lo general, estas nociones suelen pasar completamente desapercibidas y pueden estar ocultas en tu inconsciente. Luego de haberlas anotado, para que puedas cambiar las creencias limitantes que acabas de reconocer, es necesario que en una hoja aparte, ahora hagas exactamente lo contrario: vas a anotar alguna creencia que piensas que deberías tener de ahora en adelante y que sea completamente contraria a esta idea negativa que tienes de la soltería.
Por ejemplo, si tu creencia limitante es que necesitas de un hombre para ser feliz, podrías anotar una frase que diga: “yo puedo amarme y hacerme feliz a mi misma, tengo todo lo que necesito para ser una mujer plena” Te aconsejo que anotes tus nuevas creencias como frases empoderantes, las cuales puedas leer en todo momento. ¡Déjalas como recordatorios!
Cuando logres cambiar tus creencias limitantes, ocurre algo muy parecido a lo que pasa cuando una persona puede ver y escuchar por primera vez: se asombra ante la experiencia de una nueva realidad, la cual estaba imposibilitada de percibir.
2) Lo segunda recomendación es que hagas un detox social
Realiza un pequeño proceso de introspección o análisis acerca de dónde te encuentras, con quién estás, qué tipo de amigos y familiares e incluso qué tipo de actividades cotidianas, decisiones o rasgos de personalidad estas teniendo. Analiza si puede ser siempre benéfico para estar en paz y amar a la soltería. Pregúntate ¿Las personas de mi alrededor me motivan a cumplir mis sueños o me intoxican y estancan; me suelen dar críticas negativas y recurrentes o me promueven la autonomía e independencia personal? Y acá debes ser muy honesta contigo y analizar las personas que te aconsejan y las interacciones que permiten, valorar si estar en un entorno sano para lograr tu equilibrio emocional. En este primer paso es una invitación a que analices si cuentas con un entorno adecuado para vivir una soltería feliz y plena.
3) El tercer consejo es que seas muy empática, compasiva y amorosa contigo misma.
Cuando estamos solteras, solemos exagerar nuestros defectos; es decir, solemos vernos como personas que nadie podría amar, ni valorar, ni respetar. Llegan pensamientos como “no soy lo suficientemente guapa ni estoy lo suficientemente buena”, “no soy tan inteligente ni interesante”, “no soy el tipo de persona con quien me gustaría tener una relación de pareja”. Sin embargo, es indispensable comprender que a) son juegos de la mente y b) son mentiras de nuestro Consciente. Por tanto una manera de transformar tu diálogo interno es darte cuenta que estas haciendo tu mayor esfuerzo y no lo estamos haciendo mal: no estás destruyendo tu vida ni la de alguien más, enfrentas dificultades y desarrollas soluciones al respecto, intentas reírte con la vida por más complicada que parezca, te caes pero te levantas, te esfuerzas por alcanzar objetivos personales, etcétera. Simplemente es forzarte a ti misma que eres humana y que estas tratando de vivir lo mejor posible tu vida.
4) El cuarto consejo es que realices actividades que te hagan amar la soltería.
Yo a manera muy personal recuerdo que una de las cosas que hice primero fue re estructurar mi tiempo, el tiempo que dedicaba a mi pareja lo remplace por tiempo con mis amigas, tiempo para embellecerme, tiempo para ejercitarme, tiempo para relajarme entonces iba a la estética, a masajes y dedicaba más horas a mis meditaciones. Otra cosa que hice fue programar citas conmigo como lo hacía con mi pareja. Es decir buscaba lugares de moda o que quería conocer y agenda salir en cintas para disfrutar placenteramente de mi propia compañía. También hice un viaje sola y fue delicioso disponer de mi tiempo y planificar todo bajo mis propias preferencias. Adquirir hobbies, aprender alguna nueva habilidad o un nuevo idioma, quedarte en pijama hasta tarde, irte todo el día al spa, improvisar las comida diarias también son algunas ideas de las actividades que te hacen amar a la soltería. Son aquellas cosas que nos hacen sentir empoderados, motivados, felices, y que, lo mejor de todo, nos brindan un enorme placer porque se realizan a solas sin una pareja. Son aquellas que se convierten en nuestros momentos personales y que no necesitamos compartir con nadie más. Son aquellas que se vuelven en nuestro santuario que nos enseñan a encontrar tanto la libertad como la pasión de que uno es suficiente para sentirse en plenitud.
5) Y la quinta recomendación es que te des a la tarea de conocerte a ti misma.
Y quizá la frase conócete a ti misma raya en lo cliché, pero resulta que es una de las cosas más complicadas de hacer para algunas personas. Así que aprovecha los momentos que tienes a solas para empezar a saber todo de ti, como tus deseos, tus miedos, tus preocupaciones, tus creencias. Yo siempre les sugiero a mis consultantes que lleven un journaling. Esto de lo que trata es de llevar un cuaderno en el que día a día plasmes pensamientos, deseos, miedos y esperanzas. Este método tiene la ventaja de ser totalmente personalizable. La idea es que tengas en un solo espacio donde representar en un cuaderno tus deseos, metas, proyecciones, sentimientos, meditaciones o lo que más nos guste. Yo siempre recomiendo que si te es posible lo lleves a través de cuadernos de papel, porque la escritura tiene un gran poder terapéutico. Sin embargo, es cierto que podemos hacerlo también de forma online con aplicaciones como Canva, Diario App, Journey, Penzu...etc. Lo vital, es encontrar un espacio del día para escribir y ver qué realmente te preocupa, y por supuesto que te hace feliz.
Cuando te tomas el tiempo para aprender sobre ti, puedes tener claro lo que quieres de la vida. Pero igual recuerda que si este trabajo te cuesta trabajo hacerlo sola estoy a un clic de ti y abajo te dejo como puedes contactarme y te acompañare para que comprendas cómo podrías estar saboteándote y cómo superarlo.
Amar la soltería es encontrar alegría, plenitud y felicidad en el estado de estar soltera, valorando la independencia, el crecimiento personal y las oportunidades que ofrece. Además, Sino puedes ser feliz soltera, no puedes ser feliz en una relación Si necesitas estar con otros para sentirte satisfecha, buscarás la felicidad en cosas externas a ti, sobre las que no tienes ningún control. También significa que necesitas a los demás para tu felicidad, lo que te obliga a aferrarte y hacer cosas que no harías.
De manera que para amar la soltería y no morir en el intento es indispensable comprender que el amor de la pareja no es necesario como lo es el respirar, el comer, el dormir, el cuidarse física y emocionalmente. Es como si uno se diera cuenta de que el amor siempre estuvo ahí, de manera independiente de dónde venga: una pareja, un familiar, una amistad y de uno mismo. Gracias a ello se pueden realizar numerosas actividades que permiten cambiar ese chip de la necesidad de una pareja.
Así que Ábrete al proceso de tu propia evolución y confía en tu poder de crear la vida que te mereces.
Además, ten la certeza que tu no llegaste aquí por casualidad, llegaste a este canal porque tú estás lista para dar un salto cuántico, para propulsar tu evolución y para lograr la vida que mereces
¡Este es tu momento!

